TLDR:
Tenemos Libertad: Luma balconeó a un morrito por $2 melones… y lo mandó al exilio express.
El Intelectual: Hard-Fuch por fin agarró a un autor intelectual del caso Manzo.
Canadian Culichi: EU sube recompensa por canadiense narco que está en México.
Stay Tuned: Trump liberará los Epstein Files mientras suda de nervios.
Números Mágicos: Ebrard presume inversión, se ve dudoso.
Pasando Listiña: CR7 cenó con Trump y MBS.
💫 México Mágico
Tenemos Libertad: Desde la marcha de la Chaviza, el intern se está enterando de cuánto realmente le podrían estar pagando por la “creación de contenido”. Todo empezó el martes, cuando nuestra fresapatista favorita roasteó a un mocoso del PAN que estaba “organizando” la marcha del sábado. Luma publicó un contrato entre el PAN y este compa por unos $2 melones para hacerles contenido. El objetivo de la Revolucionaria Totalmente Palacio era demostrar que la marcha de la oposición era, en efecto… de la oposición (wow). El issue es que de paso también publicó su dirección. Corte A, el wey tuvo que abandonar el país por todas la amenazas que recibió. Recuerden que en este país todos tenemos libertad de expresión, pero el gobierno tiene libertad de persecución también.
El Intelectual: Nos queda clarísimo que si el gabinete de seguridad mexicano hubiera estado a cargo de la investigación de La Casa de Papel, habría 700 temporadas antes de agarrar a todos los ladrones. A casi un mes de que a Carlos Manzo lo expulsaron de este plano terrenal, apenas ayer García Hard-Fuch anunció la detención del primer presunto autor intelectual del crimen. Se trata de un tal Jorge Armando “N”, quien se supone es líder de la célula de los Jalisquillos que ordenó todo el ataque. A ver si este compadre empieza a soltar la sopa, porque todos los demás implicados han aparecido más tiesos que bolillo de Soriana.
🌐 The World is Mine
Canadian Culichi: Y mientras en México
protegemosno logramos detener a los Country Clubs, el mundo nos anda haciendo la tarea. Un día después de que España reventó a los Bigotones de Andares, ayer Pam Bondi anunció una mega operación gringa contra The Sinaloa Country & Marina Resort. La fiscal gringa aumentó la recompensa (a unos $15 milloncitos de verdes) a quien dé info para agarrar a Ryan Wedding. El Wedding Planner, además de ser un reconocido atleta olímpico canadiense experto en no darse en la madre bajando en snowboard las líneas negras de Whistler, está acusado por los greengoes de ser uno de los líderes de los Sinaloenses. Washington insiste que el Tim Hortons Culichilizado anda en México, así que aguas con quién platicas este fin en la fila del Rosetta, mi Sofi.
Stay Tuned: Con la misma actitud con la que mi Santi afrontó el GMAT (que básicamente consistió en rezar un padre nuestro medio crudo) es con la que nuestro querido Chick-Fil-A Republicano está afrontando el escándalo de Jeffrey Epstein. Con Wasn’t Me de Shaggy sonando de fondo, Trump firmó una orden para que se liberen todos los Epstein Files en no más de 30 días. De esta forma, el Ruffle Copetudo se adelantó a la decisión del Senado, que lo quería obligar a liberar estos documentos. ¿Qué vendrá ahí? ¿Caerá Trump? ¿Habrá fotos y videos? ¿Confirmaremos que Trump tiene la misma enfermedad que tenía el pintor austríaco? Stay tuned.
👨🏼💻 El Morning Call De Santi
Números Mágicos: ¿Se acuerdan de un cabrón que se llamaba Marcelo Ebrard? Bueno pues después de hacer el oso de su vida insultando a su coworker, quien después acabó siendo su jefa… ahora es el secretario de Economía de este país. Y con ese puesto en su LinkedIN, ayer se paró el cuello y salió a presumir que los extranjeros nos están inundando de billetes. Según Chelito, en el primer trimestre del 2025 se registraron $41,000 millones de dolarucos de Inversión Extranjera Directa… según este wey, se trata de la mayor cifra trimestral que ha visto México en toda su historia y representa 15% frente al mismo Q del año anterior. El dato que le faltó soltar es que esas son solo las entradas, pero las salidas también andan en máximos históricos.
🎾 Porque No Todo es Pádel
Pasando Listiña: No importa que seas el atleta con más followers en el mundo, al final del día todos tenemos un jefe con el que nos tenemos que cuadrar. Y eso tuvo que hacer ayer el Bicho que se lanzó a cenar con sus 3 patrones: Trump, Elon y el buen Mohammed Bin Salman. El martes, Cristiano Ronaldo se lanzó a la Casa Blanca como parte de los selectos invitados de MBS, el crown prince saudí. Obviamente Trump alabó a CR7 y dijo que gracias a esa visita su hijito Barron ahora lo respeta un poco más. Todo muy lindo, lo único que nos preocupa es cómo nos sacaremos de la mente la imagen de Trump festejando con el clásico brinquito SIUUUUU cada vez que le acomode más aranceles a México.
📰 Más detalles
Edson Andrade, el poster boy de la marcha Gen Z que lloriqueaba “no tenemos líder ni financiamiento”, lleva desde febrero cobrando 175 mil pesos mensuales del PAN por manejar sus redes. Contrato impecable, 2.1 millones anuales, firmado y sellado en la CDMX. Luisa María Alcalde lo destapó con la precisión de un cirujano de Harley Street, y Claudia lo celebró como “muy interesante” —léase: culpable encontrado. Edson ya subió su video de despedida desde el departamento que, evidentemente, no paga con likes: Sheinbaum lo expuso al narco, dice, así que toma su Rimowa y se larga “del país” (traducción: Madrid o Miami, primera clase). Total, la revolución juvenil resultó ser otro outsourcing opositor con facturación electrónica. El PAN quema a su influencer, Morena aplaude la conspiración, y los verdaderos veinteañeros siguen sin entender cómo terminaron de extras en esta telenovela de presupuesto millonario. México 2025: hasta el despertar generacional se paga en abonos. Tragicómico. (El País)
En el ballet macabro de Michoacán, donde las piñatas de Día de Muertos esconden balas calibre nueve milímetros, el Gabinete de Seguridad capturó a Jorge Armando ‘N’ —el Licenciado de WhatsApp, ese dandi del terror que orquestaba el asesinato de Carlos Manzo desde su búnker en Morelia—. El pobre alcalde, micrófono en mano y un niño en brazos, inauguraba el Festival de la Vela cuando un adolescente metanfetaminófilo, reclutado por Ramiro ‘N’, le vació el tambor en plena plaza. Seis disparos, caos en vivo por Instagram, y el tirador abatido in situ. Los compinches, Fernando y Ramiro, terminaron como roadkill en la carretera a Paracho —cortesía de sus propios jefes del CJNG, que no dejan testigos ni tips de Uber. Harfuch, con su ceja arqueada de ex-Condsa, lo anuncia como victoria: chat grupal descifrado, videos de posicionamiento, y Armando cantando como canario sobre su patrón, El R1. Sheinbaum destina 57 mil millones a su “plan de paz” —léase: más drones y discursos—, mientras el cártel recluta novatos con tutoriales de tiro y castigos à la Tarantino. México, donde la seguridad es un guion de Scorsese con extras prescindibles: el alcalde cae, los sicarios se evaporan en fosas comunes, y el narco factura extorsiones como si fuera un hedge fund en Wall Street. Impunidad reloaded. (El País)
De deslizarse por las nieves de Whistler a surcar las rutas del fentanyl en Sinaloa: Ryan Wedding, ese canadiense que en Salt Lake 2002 terminaba 24º en snowboard, reinventó su medalla de bronce junior en un imperio de cocaína que mueve 60 toneladas al año directo a Los Ángeles. El FBI, con Kash Patel al mando, lo bautiza “Pablo Escobar moderno” —o sea, El Chapo con pasaporte maple y playlist de Drake—. Recompensa: 15 millones, por si el yoga en Tulum no basta para tentarlo. Huyó post-prisión en 2008, se alió con iraníes y rusos, y ahora “El Jefe” —o “Gigante”, qué poético— ordena balazos como si fueran sets de deadlifts: pareja Sidhu en Canadá, Zafar en Montreal, testigo colombiano. Operación Giant Slalom, dice el Departamento de Justicia, con sanciones trumpianas a nueve empresas fachadas. Canadá, meanwhile, esposó a siete, incluido el letrado @cocaine_lawyer —Deepak Paradkar, asesor de hits via DMs—. Sheinbaum, con su “abrazos no balazos” reloaded, ve al narco-olímpico protegido en México, mientras el CJNG factura extorsiones como un fondo de private equity en Mayfair. De atleta a asset: qué pivot tan sinaloense. Nadie conquista montañas impunemente; al final, todos terminan en la ladera equivocada. (El Universal)
En el circo eterno de Washington, donde los escándalos se reciclan como trajes de Brooks Brothers, Trump firmó —vía Truth Social, por supuesto— una ley que le da 30 días al DOJ para soltar los papeles de Epstein, ese financier de pesadillas que coleccionaba elites como si fueran vinos de Burdeos. “Demócratas distraen de mis AMAZING Victories”, tuiteó, pintando el asunto como su gran directive a Johnson y Thune, cuando en realidad fue un salvavidas tras perder la batalla: demócratas y unos cuantos republicanos lo forzaron al voto. Pam Bondi, con su ceja levantada de fiscal eterna, promete “seguir la ley” mientras reabre una cacería a demócratas en emails del estate —perfecto pretexto para retener lo jugoso: víctimas, child porn, sellos judiciales, investigaciones “activas”. Sobrevivientes como Maria Farmer aplauden desde las sombras, después de décadas de ser ghosts en el sistema. Trump, que admitió 15 años de copas con el “sick pervert” —hasta que Epstein le robó las chicas del spa en Mar-a-Lago—, niega todo, lógicamente. Al final, esta “transparencia” es otro velo diáfano: elites expuestas selectivamente, mientras el resto mira el espectáculo desde el palco. Washington 2025: donde la verdad sale a subasta, y el martillo siempre cae del lado equivocado. (New York Times)
Marcelo, en su habitual keynote mañanero desde Palacio, desplegó los números que nadie esperaba: 41 mil millones de dólares en IED, récord histórico, +15% contra 2024 y, sobre todo, 6,500 millones en pura inversión fresca —no los mismos de siempre reciclando utilidades—. Los inversionistas de Singapur, Múnich y Austin siguen aterrizando plantas como si la reforma judicial fuera un meme pasajero. Exportaciones subiendo aunque Trump amenace con aranceles y, bonus track, México se lleva la sede APEC 2028: la foto de Xi, Trump y Sheinbaum en Los Cabos ya tiene fecha. Mientras la narrativa oficial grita autosuficiencia y soberanía, el capital extranjero rompe la alcancía y entra en fila india. Nearshoring 1, discursos 0. El país que iba a correr a los gringos termina siendo el destino favorito de sus cadenas de suministro. Ironía nivel Polanco: la revolución que prometía desdolarizarse celebra su éxito en billete verde. Qué elegante contradicción. (El Economista)
En el Salón Este de la Casa Blanca, bajo una alfombra roja improvisada por la lluvia washingtoniana, Cristiano Ronaldo —ese portugués que colecciona Champions como si fueran relojes Patek— se coló en la cena de gala para Mohammed bin Salman, el príncipe que factura petrodólares mientras sus agentes descuartizan periodistas en embajadas. Acompañado de Georgina en azul marino Worth-level, CR7 posó para el selfie inevitable: a su izquierda Musk, con esa mueca de quien ya vendió Marte por un tweet; a la derecha Infantino, el Gianni que convierte Mundiales en reality shows qataríes. Trump, mic en mano, soltó el punch: “Barron, mi mini-yo de 19, ahora me mira con ojos de fan porque le presenté al GOAT del fútbol”. Diez años sin pisar gringo suelo —gracias a esa demanda de Vegas que se evaporó como humo de habano—, y Ronaldo regresa como imagen del soft power saudí, renovado con Al-Nassr por dos años más. Tim Cook y David Ellison completan el tableau: Apple, Hollywood y petroyen, todo bajo el techo presidencial. Qué networking tan exquisito: el rey del gol charlando paz mundial con el rey del deal, mientras Bin Salman se luce de “socio para la prosperidad”. Arabia sueña con 2034, y Ronaldo con su último Mundial en 2026. Geopolítica con caviar: donde los goles valen más que las vidas, y un selfie borra cualquier Khashoggi. (El País)
Leonora Lysglimt-Rødland, la noruega de 19 que hace girar bastones con la precisión de un reloj suizo, desembarcó en la preliminar de Miss Universo envuelta en un salmón entero: escamas cobrizas, cabeza con ojos vidriosos y volumen para desafiar la gravedad tailandesa. Debajo, un enterizo translúcido que susurraba sostenibilidad nórdica —pesca de siglos, exportaciones que pagan fiordos y un recordatorio de no saquear el mar como un buffet libre. X se encendió en memes de factura fina: “¿Salmón ahumado o sashimi couture?”; “Noruega sirviendo el aperitivo principal”. Para los de Estocolmo, obra maestra ecológica; para el público global, disfraz de teatro kabuki con branquias. Mientras Miss Jamaica besa el piso y la británica tropieza en su My Fair Lady, Leonora —Miss Abacá por tejer con fibras éticas— transforma el desfile en manifiesto con plumas. Sheinbaum asentiría al guiño oceánico, pero México envía diosas aztecas, no peces de criadero. En un circo donde la belleza cotiza en algoritmos, este salmón remonta el río hacia el olvido viral. ¿Alta costura o plato del día? El jurado sabrá. (InfoBae)
XOXO,
El Taims.








