Hoy: Un fin de semana lleno de eventos sembrados con tal de no hablar de Ponchito Romo y Vector.
💫 México Mágico
Nuevo Orden II: De la nada y sin mayor excusa que el 4th of July, el viernes, un contingente del grupo de anti-gentrificación pro-palestina anarquista generofluido abajopatriarcado se lanzó desde su natal Nezahualcóyotl al corredor Roma-Condesa para participar en
la secuela de Nuevo Ordenla primera manifestación contra la gentrificación. Protestaron contra el aumento en los precios de la renta de los depas de la zona (en la que visiblemente no han vivido en las últimas 3 décadas) y tener acceso a vivienda digna. Para lograr esto, no se les ocurrió mejor idea que marchar al grito de “pinche gringo go home”, “no ningún afternoon y ningún hello, aquí tu habla español” y desmadrar el Café Toscano (mexa), el Califa de Alvaro Obregón (mexa), el Wabi Sushi (mexa) y saquearon la tienda de Ripndip porque nada dice más Palestina Libre que la playera del gatito grosero made in Vietnam. Les recordamos que los únicos 2 países que han logrado eliminar este fenómeno de sus ciudades son Cuba y Venezuela.
Lady N-word: Y miren… la neta es que el otro extremo de la pirámide poblacional tampoco anda dando el mejor ejemplo. Una Lady sacó toda su frustración con un pobre por-eso-joven que le iba a poner la araña a su Mercedes (2012) por no pagar el parquímetro. La mujer, identificada como prima perdida de las Ladys de Polanco, usó la N word como si fuera white trash en Alabama en los años cincuenta. Con frases como “odio a los n*** como tú”, “pinches nacos” o “a mi no me hablas así, pinche indio”, nuestra Margara Francisca oriunda de Buenos Aires quedó quemadísima por racista y básicamente sirvió para seguirle aventando gasolina a la división ya generada por la marcha en redes.
Peña Paisano: Completando la batería de cortinas de humo para no hablar de Ponchito Romo y Vector, reapareció hasta Peña BB en los noticieros. Nuestro Quique de toda la vida, que al parecer es el nuevo Calderón, tuvo que salir andefenderse. Todo viene porque el medio israelí The Marker publicó un artículo asegurando que dos empresarios israelíes le habían dado unos $25 millions de los verdes a nuestro bello copetudo para beneficiarse de contratos que firmó el gobierno mexicano con NSO Group para la compra del software Pegasus (con el que espiaron a medio país). Todavía medio crudo desde Ibiza (porque neta ahí andaba), Henry decidió ir a su TwitterAntesX para asegurar que todo era fake, que la publicación no tiene ni un solo argumento.
Refi-Nada: Para sorpresa de absolutamente nadie, la Refinería de Dos Bocas ha refinado menos combustible que lo que el intern ha logrado refinar su léxico… A través de un mensajito que empezó con “sorry, sorry, sorry”, Pemex le contó a la SEC que en diciembre del año pasado la Pejejada de Andrés tuvo que suspender operaciones durante dos meses porque el combustible que estaban refinando estaba saliendo más culero que Gerber de chicharo. Además, en el comunicado, la empresa paraestatal reconoció que a tres años de la mega inauguración todavía se está construyendo el complejo. Básicamente la refinería es como la startup de Santi que lleva 3 años tronada, pero que todos estamos pagando porque ya llevamos tanto invertido que ya dejarlo morir sería un chilazo.
🌪️ Lloviendo Sobre Mojado
Waterlands: El hijo de AMLO y la Federación Mexicana de Factureros Activos están preocupadísimos de que sus casitas en Woodlands acaben como chinampa. Y es que Texas está viviendo una tragedia mayúscula por las inundaciones que han afectado al estado desde este viernes, cuando llovió en unas horas toda el agua que debía de caer en un año. Esto provocó que el río Lupita se desbordara, llevándose todo a su paso. Entre lo que quedó destrozado está (o estaba) un campamento de verano en el que se estaban divirtiendo unas 750 niñas, de las cuales una lamentablemente ya fue localizada sin vida y hay varias más desaparecidas. La verdad es que la situación está pinchísima, ya van como 80 personas muertas, 20 son niños. Trompetas ya declaró estado de emergencia.
🌐 The World is Mine
Fosfo Musko: Para cerrar ciclos y superar una ruptura amorosa, hay quien se corta el pelo, se mete al gym o se dedica al deporte más precario del mundo: el cantabar. Pero mi Elon no es como todos; él decidió crear su propio partido político. En su cuenta del Ibero Carpool en el que ha convertido a Twitter, el ex padrino de la hija de Samuel García anunció la creación de América, el partido político con el que piensa plantarle cara a los Demócratas y Republicanos, a quienes acusa de dejar en bancarrota al país con sus saqueos y corrupciones. Sinceramente no sabemos si las carnitas asadas que compartió con Sammy en SPGG le hayan dejado algo en el inconsciente y su “Tercera Via” vaya a ser algo parecido a Movimiento Ciudadano en México… si es el caso, esperamos verlo bailar el nananana nanana con Yawi que ya ha de tener 35 años.
Costco Sized Bill: Quizá la gota que derramó el vaso para que Elon creara su partido fue que el Trumpetas finalmente pudo firmar su One Big Humongous Colossal Fuckin’ Costco Size Bill. Se trata de su ley fiscal de 4.5 trillion dollars que contempla recortes de impuestos a los que usan Loro Piana, además de destruir por completo Medicaid y cobrar entre 1 y 5% de impuestos a todas las remesas que salgan de los Estados Unidos (Ya no quedó claro qué % van a aplicar). La verdad es que el golpe será fuerte para la economía de chingos de familias mexicanas que viven cobrando en dólares pero a las que nadie les dice gentrifiers, aunque generen un desbalance absoluto en la economía de San Juan de los Nopales (donde el 90% de la población gana salario mínimo).
🎾 Porque No Todo es Pádel
De Oro: Y en noticias que le interesan a Asdru y a los cabrones que dejaron la Condesa como La Costera en Acamoto, México se coronó campeón de la Copa Oro. Ayer en un partido de huevísima (como todos los de la Selección), el Tri venció 2-1 a Estados Unidos y se alzó con el título de la Concacaf. Esperamos al cheeto no le guste el fut, porque ya de por sí le estamos dando suficientes argumentos para mandarnos unas freedom bombs. Y aunque ganar la Copa Oro tiene el mismo peso que salir campeones del torneo de la Amistad, miles y miles de aficionados que viven la intensidad del futbol se juntaron en el Ángel para celebrar el campeonato, porque sinceramente con esta selección ya es mejor celebrar cualquier logro.
📰 Más detalles
Lo que empezó como protesta contra la gentrificación terminó como performance de furia antiturista en la Condesa-Roma. Encapuchados rompieron cristales, saquearon negocios y le gritaron “fuera de México” a hipsters gringos que solo querían su matcha de 130 pesos. Entre consignas tipo “dejen de robarnos la casa” y pintas sobre vitrinas de boutiques que huelen a Le Labo, la marcha se desbordó y cerró con arengas frente a la embajada gringa. Brugada, en modo doble moral, primero respaldó la causa (“la vivienda es un problema real”) y luego condenó la xenofobia. La izquierda institucional intenta surfear la ola antiairbnb sin quedar como party pooper con pasaporte europeo. Mientras tanto, en X: teorías sobre porros de Iztapalapa “mandados por Morena” para vandalizar la Roma-Condesa como cortina de humo. Una ciudad donde protestar contra el despojo puede terminar con alguien gritándole “privilegiado” a un canadiense que solo vino a estudiar mixología ancestral. (Proceso y LatinUS)
La Condesa, ese oasis pet friendly con flat whites de 90 pesos, se convirtió en epicentro del racismo más crudo: una mujer le gritó a un agente de tránsito “odio a los negros como tú” mientras intentaba impedir que le pusieran la araña por no pagar el parquímetro. El policía, tranquilo, contestó “hasta racista eres”, y ahí se desató el clasismo: “tú estás ardido porque traigo un Mercedes”, “pinche indio”, “resentido social”. La agresora, acompañada por sus hijos, también amenazó con “romperle su madre”. La SSC confirmó que no fue sancionada “por una supuesta enfermedad”, pero sí será investigada. El caso revivió los números: 35% de los afrodescendientes en México han sufrido discriminación; en CDMX, los casos suben año con año. ¿Nos sorprende? En el país donde Sonora Grill separaba mesas por tono de piel, el racismo no es noticia: solo sale en trending cuando hay video. (El País)
Desde su exilio deluxe en Madrid, entre paseos por Serrano y rutinas de skincare que le mantienen el glow intacto, Enrique Peña Nieto salió a negar que haya recibido un soborno de 25 millones de dólares de empresarios israelíes por la venta del software Pegasus. La acusación viene del medio The Marker, que cita un arbitraje donde los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían soltado la lana entre 2012 y 2018 a cambio de contratos con su gobierno. Peña, indignado desde su penthouse, escribió en X que la nota “carece de sustento” y fue publicada “sin el mínimo rigor periodístico”. También lanzó esa joya de sospechosismo institucional: ¿en interés de quién se publica esto? Coincidentemente, su comeback mediático se da justo cuando la Doctora Sheinbaum dice que “es muy pronto para saber por qué reapareció Peña”, justo por la entrevista que dio para hablar de la cancelación de Texcoco International Airport. Pero guapo, bien peinado y en Europa... algo trama. (LatinUS)
Tres años después de su inauguración con banda, mañanera y discurso épico de AMLO, la refinería de Dos Bocas sigue en construcción (sí, en construcción) y ahora Pemex acaba de admitir algo que sabíamos todos menos la 4T: pararon operaciones por casi tres meses porque el crudo que recibieron era de tan mala calidad que ni la propia refinería lo aguantó. El paro fue de diciembre a febrero y lo revelaron no en la mañanera, sino en un reporte a la SEC gringa. La planta apenas opera al 18% de su capacidad, sigue sin certificaciones completas, y ya costó más de 20 mil millones de dólares —más del doble de lo prometido. ¿La cereza? El supuesto “crudo pesado para el que fue diseñada” tuvo que ser sustituido por otro más ligero. A veces falla el crudo, a veces el control de agua… pero lo que nunca falla es Dos Bocas: siempre está casi lista. (El Universal)
Texas volvió a ser escenario de una tragedia bíblica (pero sin final redentor): al menos 70 muertos —21 de ellos niñas— y decenas de desaparecidos dejó la brutal crecida del río Guadalupe, que subió ocho metros en menos de una hora y barrió con un campamento cristiano de verano en Kerr. Las lluvias cayeron con furia apocalíptica: en unas horas llovió lo que suele llover en medio año. Camp Mystic, ese sitio donde las niñas “cultivan valores”, acabó hecho trizas. La escena: helicópteros, nadadores de rescate, guardabosques buscando cuerpos entre piedras y árboles arrancados. Greg Abbott decretó desastre, Trump mandó bendiciones por X y FEMA, esa agencia que su misma administración quiere desmantelar, intenta operar con lo que le queda. Mientras tanto, madres como la de Janie Hunt —de 9 años— enterraron ya a sus hijas. Y otros padres siguen subiendo fotos con la esperanza de que esta historia tenga algún tipo de milagro y aparezcan pronto. (El País)
Elon Musk amaneció libertador y anunció la creación de The America Party, porque al parecer tuitear contra el gobierno ya no le bastaba. Desde su altar en X, dijo que su objetivo es “devolverle la libertad al pueblo” y acabar con el “sistema de partido único”... justo él, que inyectó 300 millones de dólares al GOP en 2024 y fue bestie de Trump hasta hace dos semanas. Pero el bromance se rompió: Musk no soportó el nuevo megaplan de gasto del presidente y lo llamó “abominación asquerosa”. Ahora promete lanzar su propio partido para 2026, aunque ni siquiera ha presentado papeles ante el FEC. Dice que empezará con 2 o 3 candidaturas al Senado y unos 10 escaños en la Cámara. ¿Su estrategia? “Fuerza concentrada en puntos clave del campo de batalla”. O sea, básicamente declararle la guerra a Trump, pero con branding de Tesla y merch de Dogecoin. (New York Times)
Donald Trump firmó su primera gran victoria legislativa del segundo mandato: una ley fiscal de 4.5 billones de dólares que amplía recortes para los ricos, recorta Medicaid y cupones de alimentos por 1.2 billones, y destina 45 mil millones para centros de detención migratoria. La cereza: impuestos de entre el 1% y ell 5% a todas las remesas enviadas desde EE.UU., con la promesa de que ahora “los ilegales sí pagan por el muro”. Trump eligió el 4 de julio para firmar la ley frente a las cámaras y en pleno picnic patriótico en la Casa Blanca. Dijo que convertirá a EE.UU. en “un cohete espacial” y agradeció al Congreso republicano por su disciplina. Mientras millones perderán el seguro médico y el déficit crecerá en 3 billones de dólares, la oposición prepara protestas, giras y anuncios. Pero Trump ya tiene lo que quería: una “gran y hermosa ley” que graba hasta el dinero que se manda a casa. (France24)
El Tri volvió a hacer de Texas territorio nacional y venció 2-1 a Estados Unidos en la final de la Copa Oro, con goles de Raúl Jiménez y Edson Álvarez, frente a 72 mil aficionados (en su mayoría mexicanos) que convirtieron el NRG Stadium en una sucursal del Estadio Azteca. Fue más que fútbol: en plena era Trump 2.0, ondear la bandera mexicana allá es casi un acto político. Javier Aguirre revivió a una selección golpeada desde la madriza que nos metieron en Qatar. Y aunque empezaron perdiendo al minuto 3, México remontó, mientras Rafa Márquez daba indicaciones desde el banquillo como si aún jugara. El festejo se trasladó al Ángel, donde miles de weyes sin nada que hacer corearon “sí se pudo” entre espuma, chela de la barata y olor a Noroña. Con esto, el Tri se lleva la Copa Oro y se sacude años de crisis justo en la antesala del Mundial 2026. (El País y El Universal)
XOXO,
El Taims.